Muchas son las aplicaciones en las que entra a participar una inteligencia artificial. Comúnmente cuando un problema es resuelto mediante IA la solución es incorporada en ámbitos industriales y ordinarios en los usuarios de programas de computadora, pero la percepción popular se olvida de los orígenes de estas tecnologías que dejan de ser percibidas como IA.
Algunos expertos en computación han sostenido, desde hace algun tiempo, que las computadoras serán poseedoras de capacidades y habilidades similares a la de los seres humanos,y que, en el futuro próximo, las veremos igualarnos y superarnos en muchas actividades intelectuales tradicionalmente reservadas en nosotros. En el principio las posibilidades son casi limitadas, así encontramos hoy en día programas de inteligencia artificial en los satélites artificiales, en los grandes aeropuertos , en sistemas de diagnóstico de hospitales y en una infinidad de aplicaciones como ya ha sido mencionado líneas arriba.
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de estudios muy amplio, y en constante cambio.
Sin embargo, su producto final es siempre software. Estos programas, producto del trabajo de la IA, son denominados Sistemas Inteligentes (SI).
Un SI incorpora conocimiento sacado de la experiencia de los expertos humanos. Los campos de aplicación de tales SI’s son muy variados, pensemos por ejemplo en un sistema de diagnóstico médico, o en un sistema integrado de ayuda a la toma de decisiones empresariales. En cualquier caso, un SI partirá de unos datos y los convertirá en información (conocimiento), de modo que ayude a tomar una decisión. Para convertir los datos en información útil, empleará algoritmos de razonamiento, aprendizaje, evolución, etc. Además, el SI actuará siempre en tiempo real, lo que representa un aumento de la productividad. En el caso de la medicina las aplicaciones de la Inteligencia artificial son tan amplias que no podremos ni siquiera resumirlas todas, por lo que haremos mención de algunas de las que más extensamente se han usado y de algunas de las que más se están utilizando en la actualidad.
SISTEMAS EXPERTOS (SE)
Un Sistema Experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial. Otros autores lo definen como sigue: un Sistema Experto es un programa de computadora interactivo que contiene la experiencia, conocimiento y habilidad propios de una persona o grupos de personas especialistas en un área particular del conocimiento humano, de manera que permitan resolver problemas específicos de ése área de manera inteligente y satisfactoria.
Los SE constituyen hoy en día el área de aplicación de la I.A. dentro de la medicina de mayor éxito. Los sistemas expertos permiten almacenar y utilizar el conocimiento de uno o varios expertos humanos en un dominio de aplicación concreto. Su uso incrementa la productividad, mejora la eficiencia en la toma de decisiones o simplemente permite resolver problemas cuando los expertos no están presentes. Muchos son los ejemplos de sistemas expertos desarrollados.SISTEMAS EXPERTOS (SE)
Un Sistema Experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial. Otros autores lo definen como sigue: un Sistema Experto es un programa de computadora interactivo que contiene la experiencia, conocimiento y habilidad propios de una persona o grupos de personas especialistas en un área particular del conocimiento humano, de manera que permitan resolver problemas específicos de ése área de manera inteligente y satisfactoria.
La tecnología de sistemas expertos ha probado su utilidad en campos muy heterogéneos del saber médico, a modo de ejemplos podemos citar algunos Sistemas Expertos:
- MYCIN, diagnostica enfermedades infecciosas de la sangre y receta los antibióticos apropiados.
- PUFF, diagnostica enfermedades pulmonares.
- CADUCEUS, para diagnosticar medicina interna.
- EMYCIN (Essential Mycin)Shell construido en la Universidad de Stanford sobre la base del MYCIN, sistema de expertos que realiza diagnóstico de enfermedades infecciosas a la sangre. Posteriormente sobre el EMYCIN se construyeron otros sistemas expertos como el PUFF (que diagnostica enfermedades pulmonares) y el SACON (Ingeniería estructural).
Los resultados de la inteligencia artificial han sido utilizados también para la elaboración de aplicaciones de Enseñanza Asistida por Computadoras en las ciencias médicas. El ejemplo más representativo de este tipo de sistemas es el GUIDON, un tutorial inteligente basado en el sistema experto MYCIN. El objetivo de este último es diagnosticar infecciones bacterianas en la sangre y sugerir el tratamiento adecuado.
El sistema GUIDON se inicia con la presentación de un caso clínico sobre el cual el sistema va proporcionando información adicional a solicitud del estudiante y almacena la información sobre el tipo y número de consultas que va realizando, así como el orden de razonamiento que emplea el estudiante al tratar de resolver el caso problema. El GUIDON puede interrumpir la consulta y reorientar al estudiante en el momento en que presenta una de las reglas apropiadas para la solución. Este sistema proporciona ayuda al estudiante en función del camino que éste va siguiendo para solucionar el caso.
El GUIDON también cuenta con la posibilidad de hacer presentaciones de casos clínicos de tipo tutorial, con el propósito de introducir nuevo material o establecer diálogos sobre los mecanismos de inferencia referentes al caso para llegar al diagnóstico y tratamiento adecuados.
ROBÓTICA.
Los robot son unas máquinas controladas por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realzar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.
La fabricación de robots es el mejor campo de experimentación para la Inteligencia Artificial. La robótica no es ciencia-ficción, no trata de hacer robots que piensen como personas y se parezcan a ellas, sino que trabaja con metas más simples. Los robots no tienen nada que ver con lo que entendemos por humanoides. Son objetos cotidianos que facilitan un poco la vida, como un electrodoméstico.
La reproducción de cualquier órgano del ser humano es extremadamente difícil, y para imitar el funcionamiento de una pierna se utiliza algo tan rudimentario como ruedas y cadenas. Algo parecido ocurre con la visión, pues una cámara no se aproxima a la riqueza que tiene el ojo humano, que además tiene visión estereoscópica, mientras que una cámara ve una imagen plana.
El diseño de un manipulador robótico se inspira en el brazo humano. Las pinzas están diseñadas para imitar la función y estructura de la mano humana. Muchos robots están equipados con pinzas especializadas para agarrar dispositivos concretos.
Las articulaciones de un brazo robótico suelen moverse mediante motores eléctricos. Una computadora calcula los ángulos de articulación necesarios para llevar la pinza a la posición deseada.
Un ejemplo de la aplicación de la IA en la medicina sería el robot cirujano Da Vinci.
Un ejemplo de la aplicación de la IA en la medicina sería el robot cirujano Da Vinci.
EL FUTURO DE LA MEDICINA.
En el año 2001 se realizó la primera operación transoceánica de la historia.Por medio de la telemedicina y usando dos sistemas de cirugía telerrobótica un equipo médico en New York extirpó con éxito la vesícula biliar a una paciente de 68 años ingresada en un hospital de Estrasburgo,Francia.Esto vaticina un un futuro fascinante para las operaciones a distancia y posibilitará la cirugía de tripulantes de naves espaciales ,trabajadores de plataformas petrolíferas en alta mar, o soldados heridos en el campo de batalla ,eliminándose las restricciones geográficas , los costosos traslados de pacientes a centros de alta especialización o la escasez de científicos muy especializados.Esta novedosa técnica llamada heart pot permite que el tiempo quirúrgico pueda ser televisado y seguido en tiempo real por otros expertos en el mismo salón o a miles de kilómetros de distancia
El sueño de crear un cerebro artificial similar al humano está todavía muy lejos de hacerse realidad. Sin embargo, la Inteligencia Artificial ha servido para elaborar sistemas y dispositivos en cierto modo "inteligentes": agendas electrónicas, sistemas de reconocimiento facial, programas anti-fraude, aviones de combate sin piloto, etc. Su aplicación en medicina ha conseguido también importantes logros; en Suecia se ha desarrollado una técnica que aplica IA a unos chips que empiezan a usarse para análisis genético de muestra, los denominados "biochips", cuya labor se centra en distinguir distintos tipos de cáncer.
